2015/2016
“Alicante Sin Fronteras : Ciudad de acogida. Por el derecho a migrar”
——————————————————————————————————————
9 de julio 2016
————————————————————————————————————————————————————————-
La asociación Dar Al Karama junto a otras entidades y colectivos, con el apoyo de diferentes instituciones de la ciudad, ha organizado una jornada intercultural y de convivencia con el lema “Alicante Sin Fronteras: ciudad de acogida. Por el derecho a migrar”, con motivo del día mundial del refugiado que tuvo lugar el pasado 20 de junio, y para conmemorar dicha fecha. Este encuentro tendrá lugar el sábado 9 de julio, a partir de las 19 horas hasta las 23.30 horas, en el Centro Cultural Las Cigarreras.
Esta jornada incluye actividades en un ámbito lúdico así como de sensibilización y protesta por los derechos humanos universales. El objetivo de este encuentro es crear un entorno intercultural para enriquecer tanto a las personas acogidas como a las que acogen.
Para más información ponte en contacto con el Centro de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la UMH vía email cooperacion@umh.es o al teléfono 965.222.129 , o visita la página Alacant Sense Fronteres.
——————————————————————————————————————————————————————————————————–
I Ciclo de Cine Ciudadanía Global en la Comunidad Valenciana
————————————————————————————————————————
1-22 de junio 2016
————————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————————————————-
La ONG Solidaridad Internacional y Alianza por la Solidaridad en colaboración con la Fundació Apip-Acam y con la financiación de la Generalitat Valenciana invitan a la comunidad universitaria de la UMH al I Ciclo de cine Ciudadanía Global que se realizará este mes de junio en Alicante y Valencia.
El ciclo de cine que se realizará a lo largo de este mes en Valencia y Alicante tratará sobre los Derechos Humanos, abordando particularmente las temáticas de los derechos de la población migrante, los centros de internamiento de extranjería, el derecho a migrar o la situación de la población migrante.
Estas proyecciones comenzarán el 1 de Junio en Valencia con el visionado de “¿Una historia cautiva?”en el Palau Tamarit, este mismo documental se proyectará en Alicante, en el Edificio Municipal El Claustro, el 6 de Junio. Para ambas sesiones se contará con la presencia del director, David Marrades, que participará en el debate posterior a las proyecciones.
Más información en la web .
——
—————————————————————————————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————————————————————————————
Exposición “Somos Migrantes”
————————————————————————————————————————
2 -22 mayo 2016
————————————————————————————————————————————————————————————————
El Centro de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado y el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales en colaboración con la ONG Entreculturas presentan la exposición “Somos Migrantes” que se exhibirá en el Campus de Elche en el Hall de la primera planta del Edificio Arenales del día 2 de mayo al 22 de mayo del 2016. [Ver vídeo exposición] [Foto inauguración]
La exposición compuesta por 36 fotografías, trata de visibilizar la vida de las personas que migran en búsqueda de protección y de una vida mejor. A través de rutas migratorios como la frontera entre México-EEUU, la valla de la frontera hispano-marroquí, el paso por mar del Estrecho o el camino desde Siria hacia las islas griegas rumbo a Europa.
Las fotografías se dividen en 7 contextos:
-Albergue la 72, una casa donde las personas migrantes no sólo encuentran pan y cama para dormir, sino también un lugar donde sentirse escuchados, y pueden ser orientados jurídicamente .
-Hotel Migrante, situado en la frontera entre la ciudad mejicana de Mexicali y la ciudad estadounidense de Calexico, acoge mayoritariamente a personas migrantes que han sido deportadas.
-La Bestia, El tren de mercancías que atraviesa México y al que suben miles de migrantes jugándose la vida y exponiéndose a múltiples peligros.
-Frontera Sur: La situación actual en el norte de Marruecos es de crisis humanitaria, debido al incremento de personas que permanecen allí , principalmente en Nador, en el bosque del Gurugú y en las montañas de Selouane.
-Borders, esta serie muestra artísticamente las diferentes formas de cruzar fronteras en Malí, Tánger, Corea del Norte, México y Senegal y lo que las personas son capaces de hacer dentro de su desesperación.
-El paso del Estrecho: la llegada de personas migrantes a las costas españolas.
-Personas refugiadas que huyen para salvar sus vidas: esta serie muestra a personas que huyen del conflicto sirio, entre otros, atravesando fronteras y mares para llegar a Europa.
————————————————————————————————————————
“Ruta de la Tapa Solidaria”
—————————————————————————————————————————————————————-
Del 12 al 14 de Mayo-Elche
El Ayuntamiento de Elche con la colaboración de Oxfam Intermón, el Centro de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Miguel Hernández de Elche y varios restaurantes de la ciudad levantina como La Marmita, La Latería, La Biblioteca y Nou Carrer organizan la Ruta de la Tapa Solidaria 2016 con el propósito de ayudar al pueblo ecuatoriano tras el seísmo sufrido el pasado mes de abril. Las personas que participen en esta Ruta entrarán en un sorteo de productos de comercio justo.
Entre el 12 y el 14 de mayo de 2016, tendrás la ocasión de realizar una ruta solidaria por distintos establecimientos hosteleros de la ciudad, y consumir la Tapa Solidaria, poniendo de manifiesto tu solidaridad con los que más lo necesitan. Además, podrás participar en un sorteo de productos de Comercio Justo.
La Ruta de la Tapa Solidaria es un recorrido por los siguientes establecimientos:
La Latería, en la calle Infante Don Manuel, 2
La Marmita Vegana, en la calle Fossar, 20
Nou Carrer Tapería, en la calle Pere Ibarra, 3
La Biblioteca Tapería, en la calle Mare de Déu dels Desemparats, 7
En la Ruta de la Tapa Solidaria, por un precio unitario de 2,5 €, los clientes pueden degustar las distintas Tapas Solidarias, confeccionadas con todo el esmero para la ocasión por cada uno de los establecimientos colaboradores. Como consecuencia del consumo de esta tapa, los clientes pueden participar en el sorteo de un lote de productos de Comercio Justo, valorado en 200 €, al tiempo que colaboran con 0,50 € del importe de la consumición en la ayuda a los damnificados por el terremoto de Ecuador. Para ello, solo tendrás que rellenar con tus datos el pasaporte Fairtrade, que es el folleto con la información del evento, que puedes descargarte desde esta página.
¡Cuantas más Tapas Solidarias consumas, más ayudas, y más veces puedes participar en el sorteo!
Las características completas del evento, bases del sorteo y contenido del premio pueden consultarse pinchando aquí.
Para participar en el sorteo, deben sellarte en el establecimiento el pasaporte Fairtrade, que puedes descargarte aquí.
—————————————————————————————————————————————————————-
—————————————————————————————————————————————————————-
—————————————————————————————————————————————————————-
Sesión “Refugiados y Desplazados”
—————————————————————————————————————————————————————-
13 de Mayo-Edificio Francisco Javier Balmis-Campus de San Juan
El Máster de Cooperación al Desarrollo de la UMH, en colaboración con Médicos sin Fronteras y con el apoyo del Centro de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la UMH, presentan la sesión “Refugiados y Desplazados”. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad universitaria y al público en general. Tendrá lugar en el Campus de San Juan, Sala de Juntas del Edificio Francisco Javier Balmis, el día 13 de mayo de 09.00 a 13.00 horas.
La sesión versará sobre la respuesta de Médicos sin Fronteras, a la crisis humanitaria de los refugiados y desplazados. Participarán, Mila Font, delegada de Médicos Sin Fronteras para la Comunidad Valenciana y Sara Miró, enfermera de Médicos Sin Fronteras con experiencia en República Democrática del Congo, Siria, Colombia, República Centroafricana y Sudán del Sur. Más información en la web.
————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————————————————-
————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————
“Siria, cuatro años de crisis”
El Centro de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado en colaboración con la Fundación Acción Contra el Hambre presentó la exposición “Siria,cuatro años de crisis” que estuvo expuesta en el Campus de Elche 25 enero al 15 febrero del 2016 en el Hall Oeste del Edificio Altabix y en el Campus de San Juan del 15 febrero al 4 marzo del 2016 en el Hall de la planta baja del Edificio Francisco Javier Balmis.
La exposición compuesta por 5 rollers, trata de visibilizar la realidad de los refugiados sirios, con una vida “provisional” sin expectativas de futuro. La violencia de cuatro años de conflicto ha causado más de 200.000 muertos y más de un millón de heridos, obligando a la mitad de la población a dejar atrás su hogar.
1. Presentación del documental “El juego del escondite”
2. “Mi alma está exhausta”. Atrapados dentro y fuera de Siria
3. Financiación, reasentamiento y negociación, tres prioridades a afrontar
4. Una respuesta regional en Siria, Jordania, Irak, Turquía y Libano
5. Siria: ¿Una generación perdida?
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
-
viernes, 13 de mayo de 2016 a las 12:51 | #1Centro de cooperación al desarrollo y voluntariado » Sesión ” Refugiados y Desplazados”