21 junio 2018
Como ya es tradición, desde ADACEA Alicante os invitamos a nuestro rastrillo solidario que tendrá lugar el próximo domingo 13 de mayo en el Paseo del Puerto de Alicante entre las 9 y las 20h. Será una jornada para disfrutar con nuestros familiares y amigos en un espacio estupendo, para pasear el domingo y venir a conocer la labor que desarrolla ADACEA Alicante cada día.
Nos gustaría también pediros vuestro apoyo para difundir el evento y así poderlo compartir todos vuestros vecinos, familiares y amigos.
Aquí tenéis el enlace al evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/373366756486810/
El Observatorio de la Sostenibilidad (OS) nace en diciembre de 2014 con la finalidad de dar continuidad a la labor investigadora e informativa iniciada en 2005 en temas de análisis de sostenibilidad. En ese año se elaboró el primer informe de sostenibilidad de alcance nacional en el que se aplicaron baterías de indicadores contrastados, operativos y representativos. El capital humano del OS está integrado por profesionales con probada experiencia en análisis de información sobre temas ambientales, económicos y sociales que han trabajado en la Universidad, en las Empresas y en la Administración, tanto en la formulación de políticas como en la evaluación de las mismas.
El objetivo del OS es hacer una radiografía real, veraz e independiente de la situación de España en temas de sostenibilidad, basada en metodologías e indicadores destinados a describir la sostenibilidad de diversos procesos (ambientales, sociales y económicos) y evaluar mecanismos de gestión garantes de la misma (situación, tendencias y escenarios).
Un informe anual completo e integrado que establezca las relaciones entre la serie de variables e indicadores contemplados en los análisis, puntualice conclusiones y avance actuaciones en relación con los principales marcos estratégicos de sostenibilidad nacionales, europeos e internacionales (estrategias nacionales, Estrategia Europea 2020, VII Programa de la UE, Naciones Unidas…)
Estudios temáticos de las áreas que se consideren claves para la sostenibilidad en determinados momentos, oportunidades y coyunturas
Su función es proporcionar los mejores datos disponibles para que la población, los agentes sociales, las empresas y las administraciones puedan tomar las decisiones basadas en la mejor y más actualizada información existente. El objetivo es ser referencia y constituirse como una herramienta fundamental para la coordinación de las iniciativas existentes sobre desarrollo sostenible (investigación y divulgación de resultados, educación y transferencia de conocimientos), promover la consecución de resultados comunes que mejoren la gobernanza a todos los niveles y que permitan estimular el cambio social hacia modelos de convivencia, explotación de recursos y mercados más equilibrados y justos.
informe observatorio sostenibilidad 2017
La Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional es una organización privada de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, constituida el 15 de julio de 2010 como resultado de la voluntad de la Organización Médica Colegial de contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población más desfavorecida de los países en desarrollo.
LLa La Concejalía de Cooperación desarrolla dos grandes líneas de trabajo. Por un lado, lleva a cabo la política municipal de cooperación al desarrollo mediante la financiación de proyectos en países del Sur, acciones de educación para el desarrollo en nuestra ciudad y ayuda humanitaria en situaciones de emergencia. El otro cometido de la Concejalía es el apoyo al asociacionismo y la acción voluntaria en el municipio y para ello cuenta con el Centro de Asociaciones y Voluntariado. Más información.
LDKV Seguros desea hacerle partícipe de la V Edición de los Premios DKV Medicina y Solidaridad, unos galardones que un año más tienen como objetivo poner en valor la implicación del colectivo médico y el sector sanitario en las acciones solidarias, y el impulso por la creación de un mundo mejor con distintos proyectos en este ámbito.
Los V Premios de Medicina y Solidaridad quieren reconocer a las entidades y personas que hayan demostrado su capacidad solidaria en el ámbito de la salud y el bienestar y promover así las iniciativas solidarias desarrolladas en el sector socio sanitario, tanto en el ámbito privado como en el público.
Durante las cuatro ediciones celebradas anteriormente 1.000 candidaturas fueron presentadas en alguna de las cuatro categorías: Premio Médico Solidario, Premio Profesional DKV, Premio a la trayectoria, y Premio a la innovación en salud digital.
Los proyectos galardonados, además del reconocimiento público a su labor y aportación a la sociedad y la difusión del mismo, serán retribuidos por DKV Seguros con hasta 10.000 euros como apoyo a la iniciativa. Por ello, les animamos a participar en esta V edición para dar a conocer alguno de sus proyectos solidarios.
Adjunto encontrará las bases de la convocatoria, así como información sobre la V edición de los Premios DKV Medicina y Solidaridad con el fin de que dispongan de toda la documentación que puedan requerir.
En dkvseguros.com/premiosdkvmedicinaysolidaridad puede encontrar toda la información relativa a los premios.Más información.
La La Concejalía de Cooperación desarrolla dos grandes líneas de trabajo. Por un lado, lleva a cabo la política municipal de cooperación al desarrollo mediante la financiación de proyectos en países del Sur, acciones de educación para el desarrollo en nuestra ciudad y ayuda humanitaria en situaciones de emergencia. El otro cometido de la Concejalía es el apoyo al asociacionismo y la acción voluntaria en el municipio y para ello cuenta con el Centro de Asociaciones y Voluntariado. Más información.
La Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional, se constituye como una organización privada de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro cuyo patrimonio está afectado de forma duradera, por voluntad de sus creadores, a la realización de los fines de interés general que se detallan en el artículo 6 de los Estatutos.
Los fines de interés general de la Fundación están directamente relacionados con la sanidad y protección de la salud, con la cooperación al desarrollo, promoción del voluntariado y la acción social, facilitando la cooperación en el ámbito sanitario con especial énfasis en los aspectos de formación, transferencia de conocimientos, intercambio de profesionales sanitarios y ayuda técnica con los colegios o agrupaciones profesionales de los países receptores, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población de los países en vías de desarrollo.Más información.
Oportunidades profesionales y de voluntariado: necesidad de profesionales médicos
—————————————————————————————————————————————————-
———————————–
————————————————————————————————————————————
La Escuela Politécnica de la UA, está realizando un callforpapers en el marco de una publicación sobre la Cooperación Universitaria al Desarrollo, concretamente sobre la presencia de proyectos sobre el terreno relativos a la Arquitectura y Urbanismo.
Por ello buscan aportaciones que presenten acciones llevadas a cabo, discurran sobre las mismas con sentido crítico y constructivo, detecten y expongan problemas, dificultades, debilidades y amenazas encontrados y subrayen logros, fortalezas y oportunidades conseguidos.
Más información en el programa o en la web.
————————————————————————————————————————————
——————————————————————————————————————————————————————
El actual mundo global implica que las migraciones humanas, que siempre existieron, sean hoy más complejas y repercutan más en los ámbitos políticos y sociales en los estados receptores. La importancia de las migraciones está reconocida por la Unión Europea: si éstas no se encauzan de modo adecuado no será posible a medio plazo, la convivencia social.
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones – IUEM nace en 1994 en este contexto como centro especializado en investigación y docencia, para dar respuesta a la complejidad y transformaciones políticas y sociales que produce el hecho migratorio.
————————————————————————————————————————————————————————————-
———————————————————————————————————————————————————————————–
La Plataforma del Voluntariado de la Comunidad es una red de entidades sin ánimo de lucro compuesta por diferentes entidades las cuales están unidas por el nexo común del voluntariado, con la idea de promocionar y difundir la Acción Voluntaria en la Sociedad.
Desde la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, organizan el próximo día 24 de Noviembre, desde las 16:30h. hasta las 18:30 horas en la calle Serrano, 5, de Alicante, un taller gratuito sobre la Motivación y Captación del Voluntariado. El curso tendrá una duración de tres horas.
Más información en lawebo en el emailplata@platavoluntariado.org.
————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
—————————————————————————————————————————————————–
La organización Alianza por la Solidaridad organiza las Jornadas de reflexión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario de la Comunidad Valenciana, con la colaboración del Área de Cooperació al Desenvolupament de la Universidad Politècina de València y la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmia i del Medi Natural, y financiado por la Generalitat Valenciana. Estas jornadas tendrán lugar en Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Edificio 3P) de la Universitat Politécnica de València, el míercoles 29 de noviembre de 09:30 a 18:30.
Los objetivos de estas jornadas son:
-Crear espacios para que la sociedad civil, y particularmente la comunidad universitaria, pueda dialogar y reflexionar sobre la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario.
-Compartir, con la ciudadanía y en particular con la comunidad universitaria, estrategias, políticas, programas y actividades que se están realizando en el ámbito universitario, especialmente en la Comunitat Valenciana, en pro de la difusión, la articulación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la ciudadanía global.
Más información en el programa y en la web de Alizanza por la solidaridad.
————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
————————————————————————————————————————————————————————————-
—————————————————————————————————————————————————–
La Oficina de Cooperación del Colegio Oficial de Médicos de Alicante organiza las II Jornadas sobre Cooperación Internacional del COMA, el martes 8 de noviembre del 2017, en el aula 5 del Colegio Oficial de Médicos de Alicante.
Los objetivos de estas jornadas son:
-Conocer la labor de cooperación internacional y ayuda humanitaria que médicos de la provincia de Alicante realizan a través de ONGs, universidades o fundaciones.
-Conocer las distintas caras de la cooperación internacional en salud.
-Discutir la situación actual de la cooperación internacional en el sector salud y el papel de la investigación clínica en este campo.
La Concejalía de Cooperación desarrolla dos grandes líneas de trabajo. Por un lado, lleva a cabo la política municipal de cooperación al desarrollo mediante la financiación de proyectos en países del Sur, acciones de educación para el desarrollo en nuestra ciudad y ayuda humanitaria en situaciones de emergencia. El otro cometido de la Concejalía es el apoyo al asociacionismo y la acción voluntaria en el municipio y para ello cuenta con el Centro de Asociaciones y Voluntariado.
——————————————————————————————————
Assemblea de Cooperació Per la Pau (ACPP) és un instrument, un punt de trobada de persones que aspiren a viure en un món que cimente els seus pilars en la dignitat, la justícia i la igualtat i que treballen per a aportar col·lectivament el seu granet d’arena.
La cooperació internacional, l’acció en les escoles, la intervenció social en els nostres barris i ciutats i la sensibilització ciutadana són punts de suport fonamentals en aquesta tasca d’incidència política.
—————————————————————————————————————————————————————————-
Con motivo de la celebración del Día Nacional del Daño Cerebral de ADACEA, se realizará la lectura del manifiesto que se llevará a cabo en la Plaza del Excmo. Ayuntamiento de Alicante, la Avenida de la Libertad de San Vicente y la Plaza de Baix de Elche el día 26 de Octubre a las 12:00. Allí mismo podrá participar en la campaña que ese mismo día lanzaremos “Despierta tu parte dormida” y a visitar cualquiera de las mesas informativas instaladas en Alicante, San Vicente y Elche. Puede encontrar las ubicaciones en www.adaceaalicante.org.
Más información en la web.
—————————————————————————————————————————————————————————-
————————————————————————————————————————————————————————————————-
El próximo martes 17 de octubre, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la plaza de La Glorieta, el acto institucional de conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Dicho evento consistirá en la expresión pública del rechazo de la ciudadanía ilicitana a la pobreza extrema, mediante la concentración de las personas que quieran manifestar su repulsa a la misma, y la lectura del manifiesto de la campaña Pobreza Cero.
Además, tendrá lugar el recital de poesía «Poemas contra la Pobreza», con versos de Miguel Hernández, a cargo de destacadas voces de la vida local.
Más información en la web.
————————————————————————————————————————————————————————————————-
La Federación de Daño Cerebral Adquiro de la Comunidad Valenciana organiza las I Jornadas de Daño Cerebral Adquirido: Nuevos Retos y Estrategias que tendra lugar el jueves 18 de Octubre en el Salon Germán Bernacer de la Universidad de Alicante entre las 9:30 y las 14 de forma gratuita.
Los temas principales de las jornadas tratarán de las nuevas tecnologías aplicadas, la inserción sociolaboral y la estrategía DCA. Para ello participan numerosas personalidades y expertos tanto de ADACEA Alicante como de otras instituciones, también colaborarán distintos representantes políticos en este evento tan importante.
Puedes inscribirte vía web, para más información entra en la web de la Federación de Daño Cerebral Adquirido.
————————————————————————————————————————————————————————————————-
——————————————————————————————————————————————————————————-
La Asociación Española Contra el Cáncer, de la Junta Provincial de Alicante, organiza el «Curso de Voluntariado Asociación Española Contra el Cáncer», que tendrá lugar en septiembre de 2017.
Este curso forma parte de la formación que obtiene el voluntariado antes de colaborar en las distintas poblaciones de la provincia de Alicante (sedes locales de la aecc) y en nuestra sede provincial. Primero pasan por un proceso de selección de voluntariado previo: entrevista psicológica y pase de cuestionarios de personalidad, curso de formación en nuestra sede provincial de Alicante y período de prácticas tuteladas/aprendizaje de servicio en el tipo de voluntariado al que se deriva al aspirante en su localidad de residencia.
Más información en la web.
—————————————————————————————————————————
Want to improve your awareness of Palestine Question and engage academically, culturally and socially with Palestinian daily life? Then apply for this amazing work camp and spend unforgettable two weeks in one of the most holy lands in the world.
The two weeks long cultural and education will shed light on the Palestinian experience. An-Najah National University in Nablus-Palestine invites people from across the world to explore this opportunity. This year we will offer the opportunity for international volunteers to attend carefully selected lectures by remarkable educators about different fields and issues, in addition to working with Palestinian university students and peers in different fields of professionally-needed skills.
How to apply?
If you are interested in joining our international summer work camp; do not hesitate to apply for one of these three work camps:
First suggested exchange: « Change Created by Youth for Youth » : 02nd – 15th July 2017
Second suggested exchange: » Cultural Awareness in Youth Exchange » : 01st – 14th August 2017
Third suggested exchange: « Knowledge Saves Lives » : 10th – 24th September 2017
—————————————————————————————-
El Observatorio CUD es una iniciativa de Crue Universidades Españolas, en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, cuyo objetivo es ser el punto de referencia de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España.
A partir de la experiencia y aprendizajes acumulados por la Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD), y en el marco del nuevo escenario que propone la Agenda 2030, las universidades españolas han iniciado el proceso para redefinir su marco estratégico. Por ello abren este espacio de reflexión y trabajo para que cualquier persona o entidad, que esté relacionada con la Cooperación Universitaria al Desarrollo, pueda participar en el proceso que desde el Grupo de Trabajo de Cooperación CRUE-Internacionalización y Cooperación se está llevando.
Cuestionario de participación. Más información en la web.
—————————————————————————————-
La Fundación Mutua Madrileña desarrolla una amplia labor en materia de acción social con el objetivo de apoyar a colectivos en situación de necesidad. Para ello, colabora con entidades sin ánimo de lucro en proyectos concretos a través de iniciativas. También promueve la sensibilización social ante las principales problemáticas como la violencia de género y fomenta la participación voluntaria de empleados de Mutua Madrileña en proyectos solidarios, en el marco del Programa de Voluntariado Corporativo de la compañía.
Como parte de su implicación con el fomento del voluntariado, y con la intención de apoyar y reconocer la labor solidaria de los jóvenes españoles, la Fundación Mutua Madrileña ha puesto en marcha la V convocatoria de los Premios al Voluntariado Universitario, cuyo plazo para la recepción de candidaturas estará vigente desde el 1 de junio al 31 de octubre de 2017 a las 14:00 horas.
El Grupo de Cooperación al Desarrollo de Enfermería de Alicante es un grupo de enfermeros/a pertenecientes al Colegio de Enfermería de Alicante, cuyo fin es dar respuesta a las necesidades del colectivo interesado en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo. Las personas que forman esta agrupación, están motivadas por la realidad económica y social y el impacto que ella provoca en la salud de las personas, iniciando acciones principalmente basadas en un ámbito local y enriquecidas con la colaboración de colectivos con intereses comunes.
Cruz Roja de Elche realiza actividades de sensibilización a través de sus asambleas para mostrar a los voluntarios la realidad de las personas refugiadas en nuestra comarca, mediante un juego de preguntas, respuestas, decisiones y consecuencias.
Si quieres participar en estas reuniones puedes hacerte voluntario en Cruz Roja Elche, también puedes seguirlas a través de facebooko conocer las experiencias de los refugiados en lamaletaquemaspesa.
Más información en Cruz Roja.
Desde la concejalía de Cooperación impulsan actuaciones que, realizadas por actores públicos y/o privados, están destinadas a la lucha contra la pobreza y la injusticia social en los países más desfavorecidos, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo.
Nuestra actividad gira en torno a tres ejes estratégicos: Sensibilización, Educación al Desarrollo y Proyectos de Cooperación.
Para conocer las actividades que se van a realizar este mes, diciembre , pinchar el siguiente enlace.
Están en las instalaciones de «L´Escorxador», en la Calle Curtidores 23, 03202 Elche. Puedes localizarlos en el teléfono 966 658 060 o en el correo cooperacion@ayto-elche.es.
El Área de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado integra su web dentro...
La UMH se reúne con el Director General de Cooperación y Solidaridad...
Listado definitivo de las becas y ayudas de viaje para el Máster de Cooperación...
Listado de solicitudes aceptadas y adjudicación provisional de ayudas...